La Noche del Vino de la DO Valencia congregó a profesionales y amantes del vino en el Palau de la Música en su 19ª edición, donde se homenajeó al consumidor y se puso en valor el trabajo colectivo del sector. El evento sirvió para destacar el crecimiento y la identidad del vino valenciano, entregándose además un reconocimiento al Mérito Vitivinícola a una centenaria parcela del Alto Turia que cumple 100 años.

La 19ª edición de La Noche del Vino de la Denominación de Origen Valencia se celebró en el Palau de la Música de Valencia. Un encuentro que se vivió como un emotivo homenaje al consumidor, auténtico motor del éxito y la proyección del vino de la tierra.

En esta ocasión, el evento giró en torno a un mensaje claro: «Valencia, gracias a ti», en referencia al apoyo constante del consumidor, cuya complicidad ha sido imprescindible para que el vino valenciano ocupe hoy un lugar destacado en el panorama nacional e internacional. En palabras del presidente de la D.O. Valencia, Salvador Manjón, “el consumidor local no solo elige nuestros vinos, sino que los defiende, los comparte y los convierte en cultura. Gracias a ese compromiso, hoy podemos mirar al futuro con orgullo y ambición”.

Durante su intervención, Manjón quiso también poner en valor el papel de las instituciones, agradeciendo su apoyo, y destacó que desde la Denominación de Origen se está trabajando “para construir una identidad del vino valenciano cada vez más sólida, coherente y fácil de entender por parte del consumidor. Una identidad que hable con claridad de lo que somos y de lo que nos hace únicos”. El evento contó con la presencia de Miguel Barrachina Ros, Conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, quien destacó la importancia estratégica del sector vitivinícola para la Comunitat Valenciana.

Durante la celebración, se entregó la distinción al Mérito Vitivinícola a una parcela del Alto Turia que cumple 100 años, siendo la más antigua, adscrita a la Denominación de Origen Valencia. Sus viticultores, Valentín y Rafael Collado Herreros, recogieron el reconocimiento visiblemente emocionados, en representación de tantas generaciones que han hecho del vino su forma de vida.

La velada sirvió también para poner en valor la fuerza colectiva del territorio, y la importancia de la unión entre todos los agentes del vino valenciano para seguir creciendo y posicionándose en los mercados.

32 bodegas presentaron sus novedades, en una jornada que volvió a contar con la colaboración de la Associació de Formatgers de la Comunitat Valenciana, cuyos quesos artesanos ofrecieron el maridaje perfecto para una experiencia gastronómica 100% local.

Por su parte, la D.O. Valencia agradeció el apoyo de entidades como Caixa Popular, Cajamar y CaixaBank, así como la colaboración del Ayuntamiento de Valencia, a través de su Organismo Autónomo de Parques y Jardines, por hacer posible este encuentro en un espacio tan emblemático como el Palau de la Música.

«Con la asistencia de más de seiscientos profesionales del canal horeca, medios de comunicación, distribuidores y amantes del vino, la 19ª Noche del Vino volvió a demostrar que cuando hay unión, territorio y propósito, el vino valenciano sabe hablar por sí solo», destacan desde la denominación.