Más de 112 millones de kilos de uva recogidos en la vendimia 2020 de la D.O. Rueda
Con más de 112 millones de kilos de uva finaliza la vendimia 2020 en la Denominación de Origen Rueda que prevé una excelente calidad de sus vinos. Esta añada coincide con el 40º aniversario de le Denominación y el primer año de producción de la…
Las ventajas de usar ultrasonidos en los vinos tintos: se reducen los tiempos de crianza sobre lías y los costes de producción
La aplicación de ultrasonidos en vinos en crianza sobre lías permite reducir el tiempo de crianza y además ofrece algunas ventajas como la extracción de compuestos procedentes de la madera de roble responsables del aroma a vainilla. Estas son algunas de las conclusiones del trabajo…
Una publicación recoge los retos del vino ante el cambio climático
«El sector vitivinícola frente al desafío del cambio climático«, así se titula la publicación en la que han participado 30 profesionales de distintos ámbitos y países que describe el futuro que afrontará la producción del vino. El equilibrio de la madurez alcohólica y fenólica, junto…
¿Cómo afectará el cambio climático a la producción de vino en la Península Ibérica?
Un estudio en el que participan investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid apunta que la producción de vino en la Península Ibérica será una de las más afectadas por el cambio climático a nivel mundial. Color, cuerpo, aroma, sabor… Son cualidades que, según los…
Abierto el plazo de inscripción para participar en la II edición de Vino Supremum
Las cristalizaciones sensibles aplicadas al vino, un reto de I+D de Recaredo
Recaredo investiga nuevas vías para predecir el potencial cualitativo del vino y para ello ha trabajado en la técnica de las cristalizaciones sensibles aplicadas al vino. Recaredo, firma viticultora y elaboradora de cava, informa de que su equipo de viticultura trabaja activamente desde el año…
Un innovador sistema de regeneración de barricas: el método Barena
Las barricas suponen un gran coste para las bodegas debido al desembolso que supone renovarlas de forma periódica, sin embargo el método Barena de regeneración de barricas permite darlas una segunda vida útil. Un estudio viene a confirmar el éxito enológico y económico de este…
La Universidad de La Rioja desarrolla un proyecto con Bodegas Riojanas para garantizar la calidad de sus vinos a través de la huella sensorial
El proyecto que van a realizar investigadores del Grupo de Tecnología y Control Analítico de Procesos de la Universidad de La Rioja tiene como objetivo garantizar la calidad de los vinos de alta gama de Bodegas Riojanas, centenaria empresa de Cenicero conocida por sus emblemáticas…