En el decimoséptimo Simposio de Viticultura Heroica de la Asociación de Museos del Vino de España (AMVE) se dieron a conocer las principales zonas de viticultura heroica, sus variedades y singularidades. Los retos a los que se enfrenta, los proyectos de innovación y las tecnologías que se aplican, como satélites y drones o la importancia de la sostenibilidad fueron aspectos que se trataron en tres intensas jornadas de trabajo y debate.

La localidad asturiana de Cangas de Narcea (Asturias) acogió por segunda vez consecutiva, el decimoséptimo Simposium de la Asociación de Museos del Vino de España (AMVE), que ha sido organizado por el Museo del Vino de Cangas del Narcea (Asturias), el Ayuntamiento de Cangas del Narcea y la Asociación de Museos del Vino de España, en la que se dieron cita expertos y empresarios de viticultura heroica para analizar los principales retos de este tipo de explotaciones agrícolas, sus variedades y sus paisajes.

Viñedo en Ribeira Sacra. Foto: D.O. Ribeira Sacra.

El objeto de este Simposium, que se celebró los días 8, 9 y 10 de mayo, era dar a conocer las principales zonas de viticultura heroica, sus variedades y singularidades, que concentran el 5% de la viticultura heroica de Europa. Durante tres días expertos del Centro de Investigación, Estudio, Salvaguarda, Coordinación y Valorización de la Viticultura de Montaña (CERVIM) o del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) analizaron el posicionamiento que este tipo de explotación agrícola de España tiene en Europa, así como el uso de residuos vitivinícolas en zonas de montaña para la obtención de nuevos productos de alto valor añadido o el manejo del cultivo sostenible en viñedos de alta montaña mediante el empleo de ovejas con aversión inducida a la vid como método de lucha contra las malas hierbas.
El Simposium contó además con la participación de los presidentes de las principales Denominaciones de Origen de España de viticultura heroica, -Canarias, Ribeira Sacra, Priorat y Cangas del Narcea-, que focalizaron los retos que esta viticultura debe abordar para seguir siendo competitiva en el mercado. Los asistentes tuvieron además la oportunidad de conocer cómo la tecnología y la innovación se ponen al servicio de estos productores de vino como los satélites o los drones.
En el marco de este Congreso se celebraron también las II Jornadas de Barrios Históricos de Bodegas, organizada por el Aula de Pedro Vivanco, a través de las cuales se busca sensibilizar al ciudadano, a las corporaciones municipales y a las administraciones públicas en general, sobre la necesidad de conservar y proteger el rico y diverso patrimonio que se puede localizar en estos barrios.
Tras la inauguración de este evento tuvo lugar la entrega del Premio Enosofía 2019 que ha sido otorgado a la Fundación Vivanco y fue recogido por Santiago Vivanco, vicepresidente y director general de la Fundación Vivanco.
Tecnovino viticultura heroica simposio 1

La viticultura heroica: su posición en Europa y retos de futuro en España

Durante la primera jornada del Simposio de Viticultura Heroica de la Asociación de Museos del Vino de España (AMVE) se han podido conocer las particularidades y desafíos de cuatro Denominaciones de Origen de Viticultura Heroica en España, así como las condiciones y características de este tipo de explotación vitivinícola en Europa.
Precisamente sobre la situación de la viticultura heroica en Europa, el presidente de CERVIM, Roberto Gaudio, fue el primero en dirigirse a los participantes al Simposio. Durante su intervención explicó que este tipo de explotación vitivinícola estácaracterizada por la altitud, las pendientes, las terrazas y el cultivo de pequeñas islas y representa para sus áreas un elemento fundamental tanto desde el punto de vista económico, paisajístico como para la protección del territorio.” Con el objetivo de mejorar y promover este tipo de viticultura, en 1987, explicó Gaudio, se fundó CERVIM (Centro de Investigación, Estudios, Valorización y Coordinación para la Viticultura de Montana), que organiza el Mondial des Vin Extremes, el único concurso internacional dedicado a los vinos producidos a partir de la viticultura heroica.
Posteriormente, los presidentes de las DOP de Canarias, Cangas del Narcea, Priorat y Ribeira Sacra, Guillermo Caldentey, Beatriz Pérez, Salustià Álvarez y José Manuel Rodríguez, respectivamente, abordaron los retos de futuro de la viticultura heroica en España.
En concreto, Caldentey explicó los orígenes de la viticultura heroica de Canarias vinculados a la conquista del archipiélago pasando por los momentos de máximo esplendor y reconocimiento mundial del Canary hasta su declive a consecuencia del Tratado de Methuen (Tratado de los paños y los vinos) entre ingleses y portugueses, y su posterior resurgimiento a partir del siglo pasado.
El presidente de la DOCa Priorat, Saustià Álvarez, mostró a los participantes en el Congreso, cómo en el Priorat, el rigor de la tierra no permite especulación desmesurada. Por ello, “el equilibrio entre el hombre y la naturaleza nos aporta cultivos de calidad» y puntualizó que en el cultivo de la vid en territorios de unas características duras “el hombre debe adaptarse a la tierra y a sus necesidades, con un respeto máximo«.

Tecnovino viticultura heroica simposio 2
Entrega del premio ENOSOFIA 2019 durante el Simposio de Viticultura Heroica.

El Simposio comenzó con la entrega del Premio ENOSOFIA 2019 que entrega la Asociación de Museo del Vino de España, y que en esta ocasión fue otorgado a Santiago Vivanco, vicepresidente y director general de la Fundación Vivanco. Roberto Castaño presidente de AMVE, señaló que este premio trata de reconocer la apuesta, los logros y la dedicación de la Fundación Vivanco por divulgar la cultura del vino.

Innovación y tecnología

Esta segunda jornada del Simposio de Viticultura Heroica se desarrolló íntegramente en la localidad asturiana de San Antolín de Ibias, donde su alcaldesa, Silvia Méndez, dio la bienvenida a los participantes y resaltó la importancia y la “apuesta importante que los viticultores de Ibias están realizando por la profesionalización” de la actividad, y prueba de ello, anunció, en los próximos meses abrirán varias bodegas nuevas, puesto que la viticultura se está convirtiendo en una “actividad dinamizadora de la economía local”.
Posteriormente María del Carmen Blanco, profesora titular del departamento de Química Física y Analítica de la Universidad de Oviedo, y Maria Fernández, científico titular del Instituto de Productos Lácteos del CSIC, abordaron en su ponencia la presencia de aminas biógenas en el vino. María Fernández, profundizó en la necesidad de detectar la concentración de este tipo de aminas en los vinos, mientras que María del Carmen Blanco mostró las diferentes mecanismos, tecnología y aplicaciones aptas para móvil para detectar las aminas en el vino. Esta iniciativa surge a partir de un proyecto desarrollada por ambas investigadoras con la Bodega Monasterio de Corias.
Tecnovino viticultura heroica simposio 3
Tras la visita a Riodeporcos para conocer los emparrados y las bodegas tradicionales, durante la tarde fue el turno de Carmen Martínez, investigadora del CSIC, que por una parte abordó la producción de residuos en la viticultura española y en especial la de montaña, presentando algunos de los trabajos que se están desarrollando en el CSIC para su aprovechamiento, tales como “la elaboración de aceites monovarietales de semilla de uva, la fabricación de productos antioxidantes y de interés nutricional, medicinal o cosmético, o la obtención de biocarbones pirolíticos con distintas aplicaciones.”
Carmen Martínez, fue la encargada de hablar también sobre el empleo de ovejas con aversión inducida a la vid como método de lucha contra las malas hierbas y como ejemplo de manejo de cultivo sostenible en viñedos de alta montaña. El estudio, que se desarrolló de manera conjunta con la Universidad Autónoma de Barcelona, es una respuesta a la aplicación de herbicidas, cada vez más restringida. El objeto es crear una aversión inducida en las ovejas a determinadas variedades de uva, y a las hojas de los viñedos, de manera que cuando los animales entran en el viñedo se comen todas las hierbas malas excepto la vid. El proyecto que ya ha sido probado ha resultado un éxito y supone además “una forma muy ecológica de cultivar el viñedo y de mejorar la calidad de la uva haciendo una viticultura más respetuosa con el medio ambiente” puntualizó Carmen Martínez.

Satélites, drones y sostenibilidad

En la tercera y última jornada del XVII Simposio de Viticultura Heroica que organizó la Asociación de Museos del Vino de España, Luis Quiroga Zarazua fue el encargado de abrir las conferencias, hablando sobre la bodega Lar de Ricobao, de la Ribeira Sacra, como ejemplo de bodega ecológica. Quiroga mostró como se ha enfocado y desarrollado este proyecto ubicado en Quiroga-Lugo dentro del Geoparque Mundial de la UNESCO Montañas do Courel, y perteneciente a la Denominación de Origen Ribeira Sacra, que se basa en la sostenibilidad. Durante su ponencia el lucense explicó cómo se planteó el proyecto desde su origen y el enfoque que la ha dado para posicionarse como una bodega que trabaja en ecológico, se autoabastece de energías renovables y elabora vinos en función de la calidad y representatividad de las variedades que se encuentran en el valle dando por resultado producciones limitadas de cada vino, para garantizar al máximo la expresión de la zona, su clima y “terruar”.
Tecnovino viticultura heroica simposio 4
A continuación, el turno fue para Javier Cancelas, ingeniero agrónomo de la Universidad de Santiago, que sorprendió a los participantes con la adquisición de imágenes del viñedo, bien desde un dron, bien desde un satélite, para obtener información directa de la situación agronómica del viñedo, en diferentes épocas de desarrollo del cultivo. El análisis de las imágenes requiere del conocimiento del viñedo en estudio (estrés hídrico, enfermedades, vigor) en el que se pretenda incidir, con los que buscar relaciones con la información obtenida con las imágenes, para poder predecir la producción del viñedo, la calidad, el nivel hídrico,… El número de vuelos de dron a realizar depende del nivel temporal de información requerido, para abordar un determinado aspecto, siendo cruciales los vuelos de floración y envero. Durante su ponencia, Javier Cancelas mostró además resultados de estudios llevados a cabo en varios viñedos en Galicia en los últimos años, incluyendo estudios en la DO Ribeira Sacra.
Antes de comenzar con las II Jornadas de Barrios Históricos de Bodegas del Aula Pedro Vivanco, la investigadora del SERIDA, Maria Dolores Loureiro abordó la gestión del viñedo atlántico como ejemplo de viñedo sostenible. A través de su ponencia explicó cómo fomentar la sostenibilidad del viñedo atlántico mediante la reducción de productos fitosanitarios convencionales, así como establecer cubiertas vegetales y la concienciación del sector.
Tecnovino viticultura heroica simposio 5
La tercera y última jornada de tese XVII Simposio de Viticultura Heroica se cerró con la celebración de las II Jornadas de Barrios Históricos de Bodegas del Aula Pedro Vivanco. Emilio Barco, del Aula Pedro Vicanco, explicó en que consiste el Aula Pedro Vivanco para la cultura del vino y la web en la que se alojarán todas aquellas iniciativas que contribuyen y ayudan a la recuperación de barrios históricos de bodegas, para crear una base de información en red. Para ello, cada año, el Aula Pedro Vivanco promoverá la realización de un encuentro en el que se presentarán aquellas iniciativas que quieran sumarse a esta base de información y se desarrollarán aquellas consideradas más innovadoras. Además, la filosofía del Aula Pedro Vivanco es buscar alianzas para todas sus actividades. Así Emilio Barco propuso a la Asociación de Museos del vino ser sus “cómplices” en este proyecto con diferentes opciones de trabajo a concretar en cada edición.
El broche final a estas II Jornadas Barrios Históricos de Bodegas lo pusieron en primer lugar, Javier Iglesias Berzosa, técnico de turismo del Ayuntamiento de Aranda de Duero, que acercó a los asistentes el caso de los barrios de bodegas de Aranda de Duero y profundizó en la metodología para el estudio y la recuperación de los barrios de bodegas. Tras él, Félix Jové, profesor titular de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad de Valladolid, quien desgranó las tipologías, patologías constructivas y pautas de conservación de los Barrios de Bodegas Tradicionales.
El alcalde de Cangas de Narcea, Víctor García, fue el encargado de clausurar este XVII Simposio de Viticultura Heroica, quien agradeció a la Asociación de Museos del Vino de España por promocionar a Cangas y a los productores de vino de la comarca por ayudar con su actividad en la “estrategia de diversificar nuestros productos”.